El impacto medioambiental de la industria de la moda
Consumo de agua y contaminación
La moda rápida es una industria sedienta de más y más prendas al precio más bajo posible. Se necesitan alrededor de 20.000 litros de agua para producir un solo par de jeans; esto incluye el agua necesaria para crear la tela, el proceso de teñido y cualquier otro proceso de acabado en la fábrica. Además de desperdiciar agua, la moda rápida también está contaminando con pesticidas y otros productos químicos las aguas de las granjas, así como por el empleo de tintes tóxicos en las fábricas. En los países donde se produce fast fashion, suele haber poca regulación medioambiental, lo que intensifica el problema, porque parece que este no existe o se hace invisible. Este alto nivel de contaminación del agua no solo está afectando al medio ambiente, sino también a las personas que trabajan en las cadenas de suministro y las comunidades locales, que ven mermada su salud y la calidad de las aguas que consumen.Generación de Residuos
También la generación de residuos por la industria de la moda es escandalosa. Cada año se producen aproximadamente 92 millones de kilos de desechos textiles, lo que equivale a un camión de basura de ropa que se tira a un vertedero cada segundo. Por un lado, está el desperdicio durante la producción: telas desechadas debido a patrones ineficientes o exceso de existencias. Luego, están las prendas sin vender de las tiendas, que suelen ser trituradas o quemadas por las marcas de moda rápida. Sin embargo, dado que la moda rápida nos anima a seguir comprando más, desechando ropa rápidamente y comprando piezas nuevas, también hay cantidades cada vez mayores de residuos post consumo que terminan en un vertedero.La huella de Carbono
Por otro lado, si hablamos de huella de carbono ¡La industria de la moda es responsable de aproximadamente el 10% de todas las emisiones de carbono del mundo! Algunas emisiones provienen del transporte de prendas de un lado al otro del mundo, desde los países donde se fabrican hasta los países donde se venden. Aunque destaca que el mayor contribuyente a la huella de carbono de la moda es su uso masivo de energía, especialmente porque los países de producción dependen principalmente de fuentes de energía no renovables. Para finalizar, tampoco podemos olvidarnos de las altas emisiones de la fabricación de materiales animales como el cuero o la lana.¿Existe una solución?
¿Cómo puede la industria de la moda dejar de tener un impacto ambiental tan negativo? Pues desde Rewinder estamos convencidos de que sí que se puede y de hecho, nosotros trabajamos para ello. Creemos totalmente en el poder de las personas, en su capacidad de decisión está la posibilidad de generar el cambio y reducir notablemente todos estos efectos adversos que la industria de la moda genera sobre el el entorno natural y social que la rodea. Necesitamos reducir la producción, volver a la ropa duradera que podamos usar durante años.- Reutilizar
- Repensar
- Reciclar
- Upcycling
- Revender
Saber más...
Si quieres conocer más información sobre cómo las empresas pueden hacer más para disminuir su impacto medioambiental te proponemos leer también esto.
0 Comentarios
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.